Por: María del Socorro Vivas.
Este texto tiene como finalidad presentar algunos elementos que permitan reconocer el componente antropológico que subyace a la ERE La comprensión de la dimensión antropológica, como parte del propósito formativo de la ERE y de acuerdo con la intencionalidad de este proyecto, se ubica dentro de la relación antropología-teología.
Este trabajo pretende responder a la pregunta: ¿cuál es la antropología que debe estar a la base de una experiencia religiosa para ser tenida en cuenta en la ERE? Y se desarrollará en siete puntos: en un primer momento se partirá́ de los interrogantes fundamentales de la existencia humana; en un segundo momento, se abordará una antropología religiosa como base fundamental de la existencia humana; en un tercer momento se verá la experiencia religiosa del ser humano; en un cuarto momento, se presentará las religiones como experiencia de salvación; en un quinto momento, se verá las características propias de una antropología teológica cristiana; en un sexto momento se presentará la visión cristiana del ser humano; y como punto séptimo se presentará a manera de conclusión y provocación una propuesta antropológica para continuar trabajando e investigando en el currículo de la ERE.
Conozca AQUÍ todas las noticias sobre la escuela católica en América. Síganos a través de las redes sociales, facebook, instagram y twitter.
#SomosEscuelaCatólicaDeAmérica.