Follow Us On
asistente@ciec.edu.co. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

Una educación que pide un cambio radical

Una educación que pide un cambio radical

Oscar A. Pérez Sayago
Secretario General
Confederación Interamericana de Educación Católica

En este contexto, vemos que no son suficientes las recetas simplistas o los vanos optimismos. Conocemos el poder transformador de la educación: educar es apostar y dar al presente la esperanza que rompe los determinismos y fatalismos con los que el egoísmo de los fuertes, el conformismo de los débiles y la ideología de los utópicos quieren imponerse tantas veces como el único camino posible. (Videomensaje en el encuentro Global Compact on Education, 15/10/20).

Otro principio fundamental que hay que poner nuevamente en el centro de la agenda educativa es aquel por cual se afirma que el mundo puede cambiar. Sin este principio, el deseo humano, especialmente el de los más jóvenes, se ve privado de la esperanza y de la energía necesarias para trascender, para dirigirse hacia el otro. (Instrumentum laboris, La Visión. 3. El mundo puede cambiar).

Reconstruir el tejido de la unidad y del encuentro, por lo tanto, solicita al pensamiento que dé un salto hacia adelante y cambie radicalmente su lógica habitual. Si la diversidad y la diferencia se siguen considerandos hostiles a la unidad, entonces, la guerra estará siempre en la puerta, lista para manifestarse con toda su carga destructiva. El primer principio indispensable para la construcción de un nuevo humanismo es, por lo tanto, educar a un nuevo modo de pensar, que sepa mantener juntas la unidad y la diversidad, la igualdad y la libertad, la identidad y la alteridad. (Instrumentum laboris, La Visión. 1. Unidad en la diferencia un nuevo modo de pensar).

Y hoy se necesita una educación de emergencia; es necesario centrarse en la educación informal, ya que la educación formal se ha empobrecido debido al legado del positivismo. Conoce solo un tecnicismo intelectual y el lenguaje de la cabeza. Y por ello se ha empobrecido. Tenemos que romper ese esquema. Y hay experiencias con el arte, con el deporte. El arte y el deporte educan. Es necesario abrirse a nuevos horizontes, crear nuevos modelos. Hay tantas experiencias. Ustedes conocen la que ha presentado aquí Scholas, que busca abrir el horizonte a una educación que no solo es de conceptos en mi cabeza. Enseñar a pensar, ayudar a sentir bien y acompañar en el hacer, o sea, que los tres lenguajes estén en armonía; que el niño, el muchacho, piense y sienta lo que hace, sienta lo que piensa y hace, y haga lo que piensa y siente. (Discurso en el Congreso Mundial Educar hoy y mañana. Una pasión que se renueva, 21/11/15).

Se necesita, entonces, el coraje de hacer un verdadero cambio radical de dirección: la inversión – dada la situación presentada – es urgente, porque sólo a través de la educación podemos esperar de manera realista un cambio positivo en la planificación a largo plazo. Lo que será tiene que tener lo mejor de lo que hay ahora. Quien vendrá tiene derecho a tener lo mejor de quien está hoy. (Instrumentum laboris, La Misión. 2. El mañana exige lo mejor de hoy).

Este movimiento educativo, como escribí en la Encíclica Laudato si’, contribuye a la recuperación de los distintos niveles de equilibrio ecológico: el interno como uno mismo, el solidario con los demás, el natural con todos los seres vivos, el espiritual con Dios. Esto requiere, por supuesto, educadores capaces de replantear los itinerarios pedagógica de una ética ecológica, de manera que ayuden efectivamente a crecer en la solidaridad, la responsabilidad y el cuidado basado en la compasión (n.210). (Discurso a la Congregación de Educación Católica, 20/02/20).

Y vosotros tenéis que enseñar no solo los contenidos de una materia, sino también los valores de la vida y las costumbres de la vida. Las tres cosas que debéis transmitir. Para aprender los contenidos es suficiente el ordenador, pero para entender cómo se ama, para comprender cuáles son los valores y cuáles los hábitos que crean armonía en la sociedad se necesita un buen profesor. (Discurso a la Unión Católica Italiana de Profesores, Dirigentes, Educadores y Formadores-UCIIM, 14/03/15).

Related Posts