Por: Óscar A. Pérez Sayago – Secretario General de la CIEC.
El proyecto educativo de Jesús fue formar personas compasivas y misericordiosas, comprometidas en la construcción de un mundo solidario, justo y fraterno.
Jesús nos quiso mostrar en la parábola del Samaritano compasivo y misericordioso, la responsabilidad de todo ser humano frente al mundo injusto y excluyente. En ella delineó una síntesis maravillosa de su itinerario pedagógico: en la situación real de un mundo que excluye y mata (contexto del acto educativo), el Samaritano compasivo y misericordioso se aproxima a quien ha sido víctima (sujeto educativo), con el propósito de rescatar la dignidad del ser humano y devolverle la vida y recuperarla plenamente (finalidad educativa), y realiza un conjunto de acciones tendientes a alcanzar su propósito (método educativo).
Cuando el maestro de la Ley quiso evaluar a Jesús como maestro no oficial, con la pregunta capciosa: “Maestro: ¿qué debo hacer para ganar la vida eterna?”, y queriendo luego justificarse por la pregunta que le había hecho, le vuelve a interpelar: “¿Y quién es mi prójimo?, Jesús le respondió con el maravilloso icono de la parábola del Samaritano compasivo y misericordioso”[1] en la cual hace ver, por una parte, la maldad a la que puede llegar el ser humano que despeja y mata a su semejante; la indiferencia ante el sufrimiento del hermano abatido por parte aún de personas religiosas consagradas al culto; como también la acción compasiva y misericordiosa de un hereje samaritano que encarna la autenticidad más profunda del ser humano y su vocación divina, y la manera efectiva de vivir radicalmente el mandamiento nuevo del amor.
De esta manera, Jesús Maestro presenta la solidaridad como el sentido más pleno de su actuar y de su acción educativa, como pedagogía del amor, así como el auténtico ser humano que se configura con el ser de Dios. Esta parábola se con-
vierte en un verdadero paradigma pedagógico de cómo educar evangélicamente en la solidaridad, desde la pregunta: ¿Cómo educaba Jesús para la solidaridad?
Para más información:
PERESSON, Mario Leonardo, 2012, A la escucha del maestro, Bogotá, Colombia, 2012.
#SomosEscuelaCatólicaDeAmérica.
Fuente: CIEC.
[1] Cf. Lc 10,29 – 37.
Comentarios recientes