Follow Us On
asistente@ciec.edu.co. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

Una propuesta educativa que busca compañeros de viaje

Una propuesta educativa que busca compañeros de viaje

Oscar A. Pérez Sayago
Secretario General
Confederación Interamericana de Educación Católica

Sobre esta base, el Papa invita a buscar compañeros de viaje en el camino de la educación más que proponer programas para implementar; invita a establecer una alianza entre todos que de valor a la unicidad de cada uno a través de un compromiso continuo de formación. Respetar la diversidad, podríamos decir, es por lo tanto la primera condición previa del pacto educativo No propone una acción educativa, tampoco invita a desarrollar un programa, sino que se concentra en un pacto o, como él precisa – en una alianza educativa. La elección de las palabras revela mucho el estilo con el cual el Papa nos invita a afrontar esta tarea: para hacer un pacto, de hecho, se necesitan dos o más personas diferentes que decidan comprometerse en una causa común. Existe un pacto cuando, manteniendo las diferencias recíprocas, se decide utilizar las propias fuerzas al servicio del mismo proyecto. Existe un pacto cuando reconocemos al otro, diferente de nosotros, no como una amenaza a nuestra identidad, sino como un compañero de viaje, para descubrir en él el esplendor de la imagen de Dios (Exhortación apostólica postsinodal Christus vivit, 35). (Instrumentum laboris, El Proyecto: 2. El pacto: la apertura al otro como fundamento).

En un momento de extrema fragmentación, de extrema oposición, es necesario unir esfuerzos, crear una alianza educativa para formar personas maduras, capaces de vivir en la sociedad y para la sociedad. (Videomensaje en el lanzamiento del Pacto Educativo, 12/09/19).

[…] es importante ´crear redes´. Crear redes significa reunir las instituciones escolares y universitarias para potenciar la iniciativa educativa y de investigación, enriqueciéndose con los aspectos destacados de cada uno, para ser más eficaces a nivel intelectual y cultural. Crear redes quiere decir también juntar los saberes, las ciencias y las disciplinas para afrontar los complejos desafíos con la inter- y la trans-disciplinariedad, como recuerda la Veritatis gaudium (cf. n. 4c). (Discurso a la Fundación Gravissimum educationis, 25/06/18).

Tratemos juntos de encontrar soluciones, de iniciar procesos de transformación, sin miedo. Invito a cada uno de vosotros a ser protagonistas de esta alianza. (Videomensaje en el encuentro Global Compact on Education, 15/10/20).

La educación que necesitamos hoy debe, por lo tanto, poder afrontar esta nueva idolatría del yo y encontrar las palabras adecuadas para devolver a todos la originalidad y la belleza de la vocación humana en relación con el otro y su destino. Juntos es la palabra que salva todo y cumple todo. (Instrumentum laboris, El Contexto, 1. Ruptura de la solidaridad intergeneracional).

Hoy es necesario un nuevo periodo de compromiso educativo, que involucre a todos los componentes de la sociedad. Escuchemos el grito de las nuevas generaciones, que manifiesta la necesidad y, al mismo tiempo, la oportunidad estimulante de un renovado camino educativo, que no mire para otro lado, favoreciendo graves injusticias sociales, violaciones de derechos, grandes pobrezas y exclusiones humanas. (Videomensaje en el encuentro Global Compact on Education, 15/10/20).

No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que carguen sobre sí el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos (Carta enc. Fratelli tutti, n.77). (Videomensaje en el encuentro Global Compact on Education, 15/10/20).

Hoy más que nunca, es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna. Para lograr estos objetivos se necesita valentía: la valentía de colocar a la persona en el centro […]. La valentía de invertir las mejores energías […]. La valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad. (Discurso a la Congregación de Educación Católica, 20/02/20).

Hoy estamos llamados, de alguna manera, a renovar y reintegrar el esfuerzo de todos – personas e instituciones – por la educación, para rehacer un nuevo pacto educativo, porque solamente así podrá cambiar la educación. (Discurso en el Seminario de Educación: El Pacto Mundial, 07/02/20).

¿Todos estos son esfuerzos que pueden contribuir eficazmente a consolidar el pacto, en el sentido que nos enseña la Palabra de Dios? El pacto entre Dios y los hombres, el pacto entre las generaciones, el pacto entre los pueblos y las culturas, el pacto – en la escuela – entre los maestros y los alumnos, el pacto entre el hombre, los animales, las plantas e incluso las realidades inanimadas que hacen que nuestra casa común sea hermosa y variopinta. ¡Todo está relacionado con todo, todo está creado para ser un ícono vivo de Dios que es Trinidad de Amor! (Discurso a la Comunidad Académica del Instituto Universitario Sofía de Loppiano: 14/11/19). (Discurso a la Congregación de Educación Católica, 20/02/20).

Un pacto global para la educación sólo puede traducirse, principalmente, en el reconocimiento de la indispensabilidad de cada contribución para afrontar la emergencia educativa que vivimos desde hace algunos decenios, como ya había reconocido el mismo Benedicto XVI en la Carta a la Diócesis y a la ciudad de Roma sobre la urgente tarea educativa del 21 de enero de 2008. (Instrumentum laboris, El Contexto: 2. El pacto: la apertura al otro como fundamento).

Related Posts