Una mayor competencia lectora en los jóvenes les permite tener una visión crítica de la vida pública y social desde el reconocimiento y entendimiento de las necesidades propias y de otras personas, así como el desarrollo de habilidades para mejorar su perspectiva en el ámbito profesional.
Por Rubí Román
¿Por qué es bueno leer? La competencia lectora favorece una comunicación social más sana e incluyente, abriendo el panorama de quien lee. Para generar sociedades más justas, requerimos una ciudadanía más crítica. Por ello, es necesario que las personas sean capaces de interpretar adecuadamente los mensajes que reciben. La lectura es una habilidad indispensable que debemos fomentar y desarrollar en los estudiantes, así como la profundidad en el potencial de la comprensión lectora. Este fue el tema del Webinar del Observatorio impartido por el Dr. David Santamaría Cid de León. En este artículo te comparto un resumen con lo más relevante. También, te invito a ver el video completo de este webinar y compartirlo con tus colegas.
De acuerdo con Martha Nussbaum, leer nos ayuda a situar la mente en una realidad que no es nuestra a través de la imaginación. Esto quiere decir que, cuando leemos a través de la narración, podemos imaginar y situar los pensamientos, las experiencias y los motivos que tuvo o tiene la “otra” persona de quien leemos. Asimismo, podemos imaginar o identificar el contexto social en el que se desenvuelve, el contexto histórico, su propio contexto personal y sus características propias del autor, autora o del personaje de quien se escribe.
La imaginación narrativa es muy importante, ya que nos permite comprender a “otras” personas. Este es un concepto clave para desarrollar el pensamiento crítico hacia una mejor ciudadanía en la pluralidad y la diversidad. Saber que hay diferencias, otredades y de dónde vienen estas otredades, es parte de la comprensión y la empatía. Así lo explicó el profesor Santamaría.
“La literatura nos sirve para explorar la riqueza emocional del ser humano, la imaginación y nuevas formas que favorezcan la vivencia real del cuidado». – Irene Comins
En esta sesión, el profesor Santamaría, nos explicó que la imaginación narrativa nos lleva a comprender problemas más complejos a través del género literario o tipo de lectura que sea. Un mensaje se puede transmitir de diferentes formas dependiendo el género literario. Por ejemplo, podemos transmitir un mensaje de forma más directa con un ensayo, pero si queremos una estética lírica puede ser con la poesía; o quizá transmitir el mensaje de forma más atractiva, como la ficción. La clave es orientar al estudiantado para ir encontrando los mensajes subyacentes en la lectura literal. Todos estos géneros nos van a situar en una realidad que no estamos viviendo, pero que nos ayudarán a comprender que hay distintas realidades, que no hay una sola imperante y que todas entran en diálogo y que es difícil tener una sola respuesta para cada situación.
Diálogo intertextual
La competencia lectora permite establecer lo que Bajtín (1986) llama el diálogo intertextual, que es la interacción con distintos mensajes de autores con perspectivas diferentes y la persona lectora como punto de convergencia. Con ello, podemos ponderar argumentos, ideas, conclusiones y posicionamientos para construir las propias. Cuando hacemos diferentes lecturas se fomenta la co-construcción de ideas hacia un diálogo activo:
- Postura previa. Lo que pensamos individualmente.
- Diálogo intertextual. Lo que leemos y debatimos internamente.
- Diálogo activo. Lo que escuchamos y analizamos de otras personas.
- Postura nueva. Reconstrucción enriquecida por las otredades.
“Una permanente actitud crítica, es el medio por el cual el hombre realizará su vocación de integrarse, comprendiendo temas y tareas de su época». – Paulo Freire
Lëttëra: una estrategia para desarrollar la competencia lectora
Lëttëra es un proyecto desarrollado por un grupo de profesoras de la Prepa Tec en el 2020. Es una estrategia tecnológica basada en web. Busca impulsar el desarrollo de la competencia lectora en función de los niveles que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que se miden a través de la prueba PISA por sus siglas en inglés Programme for International Student Assessment. De acuerdo con la aplicación más reciente de la prueba PISA, en México, nuestros jóvenes apenas alcanzan el nivel que la OCDE considera como básico, es decir, la comprensión literal de enunciados. Ante este resultado, podemos visualizar el enorme reto que tenemos en las aulas, las y los docentes.
Una mayor competencia lectora en jóvenes permitirá eventualmente una visión crítica de la vida pública y social desde el reconocimiento y entendimiento de necesidades propias y de otras personas, así como el desarrollo de habilidades que les permitirán mejorar su perspectiva en el ámbito profesional.
Con Lëttëra se encontró que los estudiantes pudieron pasar del nivel 1a al nivel 2. El uso de esta plataforma en un periodo de cuatro meses aproximadamente les ayudó a desarrollar la competencia lectora. Conoce más acerca de Lëttëra en el video completo del webinar y en esta publicación.
Cuando enfrentamos un rezago educativo en la comprensión lectora del estudiantado, los docentes tenemos que analizar cuáles son las condiciones que han llevado a ese rezago. Es importante regresar y volver a trabajar en el desarrollo de la comprensión lectora desde el nivel que recibimos a los estudiantes para, posteriormente, ver qué estrategias podemos adecuar. De lo contrario, los estudiantes se sentirán frustrados, sentirán no poder y terminarán por dejar la escuela, de no hacerlo, subirá la deserción escolar.
Por otro lado, podemos utilizar diferentes estrategias para hacer que los estudiantes lean y disfruten de la lectura. Por ejemplo, leer resúmenes elaborados por herramientas de inteligencia artificial, no es diferente a cuando nosotros leemos la contraportada de un libro para ver si más o menos nos puede enganchar o si leemos una reseña crítica para ver si alguien más especializado en el tema puede llamar nuestra atención. No debemos ver a ChatGPT como un rival, sino tratar de transmitirles el mensaje de que otras fuentes de información nos pueden dar más detalles y enriquecer lo que ya sabemos. Es como cuando comparamos un libro, con la película o la serie del libro, podemos tener más detalle.
¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes?
Para esta presentación, el profesor Santamaría centró lo que llamamos “pensamiento crítico” en la creación de soluciones a partir del cuestionamiento. El pensamiento crítico sirve para cuestionar o hacer preguntas, se refiere a la acción de preguntar, es un primer paso muy importante que no tiene que ver con juzgar o hacer una descalificación. Se puede realizar incluso en las acciones más cotidianas, desde ahí estamos reflexionando ¿qué sentido tiene lo que estoy haciendo? ¿Cuál es su utilidad? ¿Qué deseo lograr con ello?
En un entorno de educación superior, desarrollar un pensamiento crítico en las y los estudiantes, les permite generar soluciones activas que se pueden aplicar en la profesión en que desean desempeñarse. Se enfrentarán a situaciones profesionales cotidianas que llamaremos “problemas” para los cuales requerirán una solución. Para ello, un pensamiento crítico que les ayude a cuestionar lo que harán y por qué, detonará en ellos y ellas, un proceso creativo en el que podrán generar distintas iteraciones a través de las cuales se acercarán cada vez más a una posible solución.
“El cuestionamiento no es un rechazo, es solo la acción de preguntar, posteriormente pasará por un proceso de reflexión que nos puede llevar a una confirmación, una reafirmación, una evaluación o discernimiento”. – David Santamaría Cid de León
Además de cuestionar, es muy importante el proceso de conectar. Se refierea recuperar los pensamientos previos y encontrar una relación con la nueva información, cómo se relacionan entre sí y poner estos pensamientos en conflicto o en armonía.
El profesor Santamaría nos comentó que, en un contexto de noticias actuales, podemos leer y situar distintas realidades en distintos contextos, contrastarlo con lo que ya conocemos y detonar el este proceso de pensamiento crítico. Comenzando a cuestionar, reflexionar, evaluar y ponderar. Posteriormente, con toda esta información crearemos nuevas soluciones o aproximaciones a la verdad. La evaluación y el discernimiento son algo permanente, así como también el cuestionamiento y la reconstrucción.
También, podemos hacer una rutina de pensamiento crítico con el contenido que encontramos todos los días. Podemos empezar a preguntarnos ¿quién lo dice? Y ¿dónde lo leí? Con ello, fomentaremos el cuestionamiento de manera cotidiana. Estas dos preguntas pueden ser sencillas, pero efectivas para detonar un cuestionamiento que nos lleve a estar mejor informados y generar un círculo virtuoso. Para motivar la lectura podemos llevar al aula las noticias del periódico que guarden relación con la lectura que abordaremos en clase para generar un diálogo motivador.
Consultado en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/relevancia-de-la-lectura-y-el-pensamiento-critico-en-los-jovenes/ Fecha de consulta: 01/11/2024