¿Cómo ve Francisco la educación?
- Categorías Revista Educación Hoy
- Fecha 8 julio, 2021
- Comentarios 0 Comentarios
Tenemos en nuestras manos un nuevo texto del padre Luis Klein, S. J., el cual profundiza sobre el pensamiento educativo del papa Francisco y nos permite continuar como CIEC animando la evangelización de los pueblos de América a través de la educación, difundir y defender los grandes principios que conciernen a la organización y la orientación de la Educación Católica, y promover la comunión y la solidaridad entre sus miembros.
Esta lectura es una invitación a tener esperanza. Como expresa Francisco, “el optimismo es una actitud psicológica; la esperanza es un don de Dios, esa virtud que Dios te mete en el corazón y que radicada en la promesa de Dios no te hace perder el rumbo”. La esperanza es esa ancla que se tira a las orillas de la plenitud de los tiempos y nos agarramos de la soga de esa ancla para no desorientarnos en medio de las diversas propuestas desesperanzadoras, pesimistas o simplemente neutras que la vida y la educación nos va poniendo en el corazón y que no nos satisfacen en el fondo y nos dejan tristes como quien camina a la deriva.
“Es a ustedes, queridos educadores, a quienes invito de modo apremiante y renovado a volver el rostro a la niña esperanza, a esa pequeña virtud que parece arrastrar hacia delante, en su humilde persistencia y en su actuar casi como una nada, a sus hermanas mayores, la fe y la caridad. La pequeña esperanza avanza entre sus dos hermanas mayores y no se le toma en cuenta. Pero sólo ella es la que siempre comienza, porque es infatigable como los niños, esos alumnos que día a día nos encontramos, infatigables como la niña esperanza”.
Publicación anterior
275. RIESGOS DE LA DESHUMANIZACIÓN PARA CONSTRUIR UN PACTO EDUCATIVO
Siguiente publicación
Más razonamiento y menos cálculo a mano: cómo enseñar Matemáticas en el colegio, según los matemáticos
También te puede interesar

Los futuros de la educación y el Pacto Educativo Global
