Follow Us On
asistente@ciec.edu.co. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

Los dos hemisferios de Lucca: una historia de amor, resiliencia e inclusión

Los dos hemisferios de Lucca: una historia de amor, resiliencia e inclusión

Por Aldo Farrugia

Algunas historias llegan para sacudirnos, para recordarnos lo esencial en medio del ruido cotidiano. Los Dos Hemisferios de Lucca, la película basada en el libro de Bárbara Anderson, es una de esas historias. No es solo el relato de una madre y su hijo con parálisis cerebral, sino un testimonio de amor inquebrantable, lucha incansable y la búsqueda de un mundo más justo e inclusivo.

Tuve la oportunidad de entrevistar a Bárbara en Comunal Podcast,  me conmovió e inspiró mucho su historia, desde mi trabajo he tenido la oportunidad de conocer y apoyar a muchas personas con discapacidad, así como a sus familias, quienes enfrentan barreras invisibles para la mayoría. Barreras que van desde la falta de accesibilidad en los espacios públicos hasta la indiferencia de una sociedad que sigue viendo la discapacidad como una limitante, en lugar de una condición que nos reta a ser más empáticos e inclusivos. Estamos acostumbrados a “invisilizar” a las personas con discapacidad y ahí es donde empieza el problema de la sociedad, debemos entender que su condición no debe limitar sus oportunidades como persona.

La historia de Lucca nos enfrenta a preguntas incómodas pero necesarias: ¿Qué estamos haciendo para construir un mundo donde todas las personas, sin importar sus capacidades, tengan oportunidades reales? ¿Cuántas familias, como la de Bárbara, tienen que enfrentarse solas a un sistema que no está diseñado para ellas?

Más allá de la adversidad, la película muestra que el amor y la determinación pueden mover montañas. Bárbara no solo ha luchado por darle a Lucca una mejor calidad de vida, sino que ha impulsado investigaciones, alternativas médicas y nuevas formas de entender la parálisis cerebral. Su historia es un recordatorio de que el cambio social no ocurre solo desde las grandes instituciones, sino desde la voluntad y acción de personas que deciden no rendirse.

Desde Comunal, creemos en el poder de la empatía y en la importancia de sumar esfuerzos para transformar vidas. La historia de Lucca nos inspira a seguir trabajando para que nadie tenga que enfrentar estos desafíos en soledad. Porque una sociedad verdaderamente inclusiva no es aquella que hace excepciones, sino aquella que garantiza los mismos derechos y oportunidades para todos.

Al terminar la película, queda una sensación profunda de admiración, pero también de responsabilidad. ¿Qué podemos hacer nosotros? Tal vez empezar por mirar a nuestro alrededor, escuchar más y actuar con voluntad para ayudar. Porque el amor y la empatía pueden cambiar el mundo, hemisferio por hemisferio.

No dejen de ver la película en Netflix y escuchar este episodio en Comunal Podcast

Sigamos sumando para hacer de este un mundo mejor.

Consultado en: https://www.expoknews.com/los-dos-hemisferios-de-lucca-historia-de-inclusion/ Fecha de consulta:

 

 

 

 

Related Posts