Follow Us On
asistente@ciec.edu.co. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

Líderes de la educación de España e Iberoamérica felicitan la Navidad y comparten su deseo para 2025

A través de un mensaje lleno de esperanza, compromiso y solidaridad, diversos líderes del ámbito educativo han compartido sus reflexiones y anhelos para el 2025, reafirmando su propósito de situar la educación como un pilar fundamental en nuestras sociedades. 

Por Mónica Langarita

 

En estas fechas tan especiales, desde ÉXITO EDUCATIVO queremos mostrar nuestros mejores deseos a nuestros lectores y toda la comunidad educativa. A través de un mensaje lleno de esperanza, compromiso y solidaridad, diversos líderes del ámbito educativo han compartido sus reflexiones y anhelos para el 2025, reafirmando su propósito de situar la educación como un pilar fundamental en nuestras sociedades. 

Víctor Núñez, director de ÉXITO EDUCATIVO, expresó en nombre de todo el equipo el deseo de que la educación ocupe el lugar preferente que merece en las políticas y sociedades de España e Iberoamérica. “Nuestra voluntad es seguir acompañando a directivos en su difícil y muchas veces solitaria tarea diaria, ofreciéndoles herramientas para su mejor labor profesional y su bienestar emocional”, destacó Núñez, que concluyó deseando: “Felices fiestas, próspero 2025, y mucha educación de calidad para todos”. 

Óscar Pérez, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), presentó tres objetivos clave para el próximo año: formar personas bondadosas, transmitir alegría con esperanza y hacer las cosas comunes de manera extraordinaria. “El ser humano, la bondad, la ternura, la gentileza, la confianza, el cuidado, la sonrisa y el buen humor serán claves para este 2025”, señaló con convicción. 

Elena Cid, directora general de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE)compartió un mensaje sobrla importancia de reafirmarse en el compromiso con la mejora continua de la educación en España. Que el 2025 sea un año lleno de avances, de logros y, sobre todo, unidad en la misión de formar a las nuevas generaciones. Juntos, con esfuerzo, innovación y colaboración, seguiremos creando entornos educativos de calidad, inclusivos y adaptados a los retos del presente”. 

Toni García, director de colegio y Global Teacher Award, hizo un llamado para que el 2025 sea un año de acciones concretas a favor de una educación de calidad. “Dejémonos de palabras bonitas y actuemos. Nuestros niños, sin duda, se lo merecen”, enfatizó. Además, resaltó que la educación tiene el poder de ser un motor cultural, social y económico de transformación. 

Gisela Veritier, presidenta electa del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), subrayó los avances del año 2024. “Este año hemos demostrado que la educación superior no tiene fronteras, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de ideas en nuestras instituciones, que el próximo año nos encuentra renovando nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el impacto positivo en nuestras sociedades”.

Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas, subrayó la importancia de colocar a las personas en el centro de las comunidades educativas. “Trabajemos para que la tarea educativa deje a un lado la confrontación infecunda y nos una en un consenso que construya futuro y espacios compartidos”, destacó y deseó una Feliz Navidad a toda la familia de Éxito Educativo. 

Emilio Fernández, presidente de Escuela Excelente, animó a la comunidad educativa a “construir puentes, procurar encuentros conectar puntos, tejer comunidad, abrazar el acuerdo y cuidar lo cotidiano” en el próximo año. Además, quiso desear una Feliz Navidad a todos los que hacen una escuela excelente. 

Marcela Barbosa, presidenta de la Red Iberoamericana de Educación y Felicidad, envió un mensaje lleno de esperanza. “Que estas fiestas nos inspiren para llevar felicidad y bienestar a nuestros estudiantes y a todas las personas que dependen de nosotros”, expresó, deseando un 2025 lleno de paz, amor y alegría para el ámbito educativo. 

Eugenio Lanzadera, rector de la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA), expresó su deseo de un 2025 lleno de paz y amor, destacando valores como la libertad, la igualdad de oportunidades, el respeto y el tesón. “Que la ilusión sea la protagonista de este nuevo año cargada de optimismo y esperanza por un mundo mejor”, afirmó. 

Francisco Venzalá, presidente de ANPEdestacó la importancia de la educación como un valor esencial para el desarrollo de la sociedad. “Desde la organización que represento, tenemos el firme propósito de cuidar y reforzar la educación por la vía de la negociación y la consecución de ese futuro pacto educativo”, afirmó. Asimismo, agradeció a la comunidad educativa su constante apoyo y confianza, fundamentales para alcanzar logros significativos que pongan fin a la incertidumbre que rodea al sistema educativo. 

Ana María Farré, presidenta de Mujeres Líderes en Educación, dirigió un mensaje especial para las profesionales del sector, deseándoles “inspiración y energía para cambiar el mundo a través de la educación”. Su mensaje subrayó la importancia del papel de las mujeres en el ámbito educativo. 

Javier Martínez, presidente de Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE), reafirmó su compromiso de intercooperar para construir un mundo mejor. “Apostamos por la educación y el cooperativismo como pilares fundamentales para un 2025 más equitativo y solidario”, enfatizó. 

Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), envió un cálido mensaje deseando “un 2025 lleno de alegrías y éxitos”. Subrayó la importancia de seguir trabajando juntos por una educación con mayúsculas que transforme la sociedad. 

Arturo de las Heras, presidente de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL), destacó el potencial de la educación digital como un pilar esencial del aprendizaje continuo. “El 2025 es una gran oportunidad para facilitar una formación de calidad al mayor número de personas”, señaló con entusiasmo. 

Antonio Alonso, presidente de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) y de la Unión Europea de Enseñanza Superior Privada (EUPHE)transmitió un cálido mensaje para los lectores de ÉXITO EDUCATIVO. “Queremos desear unas muy felices fiestas y un próspero año 2025”, expresó. Además, destacó su firme convicción de que, trabajando juntos, será posible contribuir significativamente a la mejora de la educación superior de postgrado, fortaleciendo su impacto en la sociedad y en el desarrollo profesional. 

Jesús Pueyo, presidente de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), destacó la importancia del diálogo y del respeto para mejorar la educación, «en educación cabemos todos sin exclusiones ni discriminaciones, una sociedad plural necesita un sistema educativo plural, con un mayor reconocimiento de sus profesionales».

Juan Santiagopresidente de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), trasmite la necesidad de que el sector educativo tenga una estabilidad, «y que se alcance ese deseado Pacto Educativo, y que de verdad la educación tenga un marco estable en el que podamos desarrollar los mejores proyectos educativos». 

José Antonio Marina, catedrático de Instituto y filósofo, cerró el mensaje colectivo reflexionando sobre el impacto de la educación en el futuro de la sociedad. “Les deseo unas fiestas alegres y un estupendo año próximo”, comenzó. Subrayó que “el futuro va a depender del nivel educativo que tenga la población” y recordó que “la educación les necesita a ustedes”. Finalmente, hizo un llamado directo: “Mi deseo es que ayuden”, invitando a todos a comprometerse activamente con la mejora educativa. 

En este cierre de año, desde ÉXITO EDUCATIVO queremos reafirmar nuestro compromiso con toda la comunidad educativa, celebrando los logros alcanzados y mirando hacia el futuro con esperanza y determinación.  

2025 es una oportunidad para consolidar la calidad, la equidad y la innovación en el aprendizaje. Con unidad, consenso y acciones concretas, la comunidad educativa trabaja para tejer un futuro más justo y prometedor. Que esta Navidad y el próximo año sean el inicio de una etapa llena de logros y, sobre todo, de un compromiso renovado con la educación como eje central de la sociedad. ¡Felices fiestas y próspero 2025! 

Consultado en: https://exitoeducativo.net/exito-educativo-desea-felices-fiestas/ Fecha de consulta: 23/12/2024

Related Posts