La gamificación y el uso de las insignias digitales ayudan a incrementar la participación de los estudiantes en clase. Además, sirven para evidenciar los logros de los estudiantes a través de sus redes sociales, su portafolio de evidencias y Curriculum Vitae.
Por Arlette Audiffred Hinojosa
En un esquema de educación tradicional, los estudiantes se preparan para cumplir con las actividades del curso, pasar los exámenes con una calificación aprobatoria, continuar con su formación académica, y eventualmente, poder graduarse. Pero ¿qué pasa si el curso no otorga una calificación numérica para aprobar la materia? ¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para desempeñarse con excelencia sin esperar una calificación? Este es el desafío que tenemos en la Prepa Tec campus Morelia. Las clases de Bienestar Integral y Tutoría son las únicas del programa curricular donde no se asigna una calificación numérica, no se promedian, ni tampoco afectan la calificación final del estudiante de bachillerato. Recientemente, observamos una caída en el rendimiento de los estudiantes en estas materias, por ello, llevamos a cabo una investigación para determinar las razones del bajo desempeño, así como la implementación de una estrategia basada en el uso de insignias y gamificación para mejorar y motivar la participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
La educación va más allá de solo memorizar información y obtener buenas calificaciones en los exámenes. La educación es un proceso complejo en el cual debemos considerar múltiples factores para lograr una formación integral de los estudiantes a fin de prepararlos para la vida adulta y los retos que esta conlleva. En la Prepa Tec, nos enfocamos en el desarrollo de las siguientes competencias formativas para la vida: 1) Autogestión, 2) Pensamiento Crítico, 3) Creatividad e Innovación, 4) Colaboración, 5) Comunicación y 6) Responsabilidad Personal y Social. A través de las clases de Bienestar Integral y Tutoría, las y los estudiantes aprenden a administrar mejor su tiempo a fin de cumplir con sus objetivos escolares y personales durante toda su estancia de bachillerato. También, se les prepara para comunicarse mejor con diferentes públicos, a ser empáticos, a colaborar y trabajar en equipo, a cuestionarse y reflexionar sobre las necesidades de su entorno, a ser creativos para proponer soluciones y actuar en consecuencia de la mejor manera posible.
“Los estudiantes siempre me preguntaban cuándo recibirían sus insignias para poder compartirlas en redes sociales con sus familiares y amigos, para que las viesen. Esto también me motivaba como docente a seguir adelante con esta estrategia que planteamos”.
Una de las funciones más importantes de un docente es motivar al estudiantado a participar en clase y alcanzar su éxito académico. Por ello, debemos alentarles a seguir aprendiendo, participar e integrarse en su proceso de aprendizaje (Jordán-Sierra, 2019). La participación activa es fundamental para avanzar en el logro de las competencias y habilidades deseadas; de ahí la importancia de motivar a los estudiantes propiciando su participación ya que juega un papel muy importante en su éxito académico (Usmánovna y Oybekovna, 2018).
¿Cómo aumentar la participación en clase sin una calificación numérica?
Recientemente, observamos una caída en el rendimiento estudiantil en las clases de Bienestar Integral y Tutoría que se imparten semestralmente en la Prepa Tec. Consideramos que la falta de participación es una de las causas principales debido a que los estudiantes saben que no necesitan obtener una calificación aprobatoria en estas materias. También, creemos que esto se relaciona con una alta cantidad de actividades faltantes y entregas tardías que pudimos detectar. Por ello, analizamos la participación de las y los estudiantes en estas materias durante los semestres de agosto – diciembre 2021 y enero – mayo 2022. Las preguntas de estudio son: ¿En qué medida impacta el manejo de las insignias digitales y la estrategia de gamificación en la participación de los estudiantes? y ¿Cómo lograr un mejor desempeño de los estudiantes en las materias de Bienestar Integral y Tutoría?
En nuestra investigación encontramos que, un alto porcentaje de los estudiantes entregaba sólo un poco más de la mitad de las actividades de clase y no se preocupaba por cumplirlas en su totalidad. Cabe mencionar que las clases se evalúan con las letras AA, AB, AC y AD a diferencia del resto de las materias que se evalúan con una escala numérica del 1 al 100, ver Tabla 1.
AA | AB | AC | AD |
Logra un desempeño excepcional en tu autogestión | Obtiene el desempeño esperado en autogestión | Logra un desempeño intermedio en autogestión | Tiene un desempeño elemental en autocuidado |
Para conocer y comprobar la falta de participación de los estudiantes aplicamos una encuesta utilizando una escala de likert, siendo 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Les preguntamos lo siguiente a través de esta afirmación: “No me tomo en serio mis clases de tutoreo y bienestar integral puesto que no afectan mi promedio mensual ni semestral”. A lo cual 56 % contestaron que estaban completamente en desacuerdo con la afirmación, sin embargo, tenemos el resto de los estudiantes 46 % que está de acuerdo en cierto grado con la afirmación, ver los resultados en la Imagen 1.

Dada la retroalimentación de los estudiantes a través de la encuesta y con la evidencia del porcentaje de actividades no entregadas, nos planteamos el reto de aumentar su participación con el fin de ayudarles a obtener un mejor desempeño en las clases. El objetivo general de esta investigación fue cuantificar el impacto que tendrá el uso de las insignias digitales y la gamificación a través del aumento en la participación en las clases de Bienestar Integral y Tutorías.
La gamificación es muy utilizada para motivar a los adolescentes. Es una actividad lúdica en la que el juego tiene objetivos específicos que los estudiantes deben alcanzar y suele ser bien aceptada por el estudiantado, siendo uno de los principales beneficios la motivación de los estudiantes (Escareño y Alanís, 2021) y (Marqués y Supervia 2019). Asimismo, las insignias son un elemento de juego que indica el avance o progreso del participante en una actividad lúdica. Para este estudio, implementamos ambas estrategias, pero en un entorno educativo evidenciando el progreso de los estudiantes a la vez que se motivaran a seguir adelante y lograr los objetivos académicos propuestos.
“Los estudiantes compartieron las insignias que obtuvieron en las clases de Bienestar Integral y Tutoría a través de sus redes sociales, su portafolio de evidencias y Curriculum Vitae”.
Insignias digitales y gamificación para fomentar la motivación de los estudiantes
El uso de las insignias digitales y la gamificación son dos herramientas pedagógicas que nos pueden ayudar a incrementar la motivación de los estudiantes por el aprendizaje.
La intervención en este estudio consistió en utilizar CANVAS Badges para generar y otorgar insignias digitales una vez que el estudiante cumpliera con los requisitos de un módulo formativo. Es una plataforma para generar micro credenciales que está integrado en Canvas LMS (Learning Management System). CANVAS Badges permite tener un registro de estudiantes y emitir insignias a los aprendices que han completado ciertas actividades, así como compartir las insignias obtenidas en clase a través de las redes sociales y otros medios de comunicación.
Los estudiantes que participaron en el estudio fueron toda la generación conformada por 100 estudiantes distribuidos en cuatro grupos de 25 estudiantes quienes tomaron la clase Desarrollo Integral y Bienestar en el semestre agosto – diciembre 2022.
Los distintivos que se otorgaron en la clase están relacionados con las competencias formativas, los valores y las competencias transversales del modelo formativo de PrepaTec. Las insignias funcionan como micro credenciales para que los estudiantes tengan evidencia del logro de estas habilidades y puedan compartirlas en sus redes sociales, así como también incorporarlas en su plan de desarrollo académico.
En este estudio, consideramos los años académicos anteriores al año de estudio, de tal manera que, en el primer y segundo año de Preparatoria, los estudiantes tomaron sus clases de Tutoría y Bienestar Integral de manera regular, es decir, sin el uso de credenciales digitales. Pero, en su último año de Preparatoria, sí tomaron las clases con el formato de uso de credenciales digitales. Comparamos los resultados de participación, ver Tabla 2.
Semestre | Identificación | Período | Año | Grupo |
3ro | PD3012 | agosto diciembre | 2020 | Sin insignias |
4to | PD4011 | enero junio | 2021 | Sin insignias |
5to | PD5016 | agosto diciembre | 2021 | Con insignias |
6to | PD6018 | enero junio | 2022 | Con insignias |
Con respecto al desempeño de los estudiantes, en la Tabla 3 se muestra el promedio de desempeño de los estudiantes haciendo un comparativo de las calificaciones obtenidas en los cuatro semestres indicados en la tabla 2. Es decir, dos semestres sin uso de insignias y dos semestres con uso de insignias. Podemos notar que hubo un incremento en la calificación de los estudiantes al implementar las insignias.
Usando Insignias | Sin uso de Insignias | |||
Tutoreo 6 Enero Junio 2022 | Tutoreo 5 Agosto Diciembre 2021 | Tutoreo 4 Enero Junio 2021 | Tutoreo 3 Agosto Diciembre 2020 | |
Promedio General | 89.71 | 86.77 | 67.58 | 89.57 |
Por otro lado, con respecto a las tareas, en la Tabla 4 podemos ver el promedio de tareas entregadas con retraso y tareas no entregadas, con el uso de insignias y sin el uso de insignias.
Uso de insignias | Sin Insignias | |||
Tareas Faltantes | Tareas con Retraso | Tareas Faltantes | Tareas con Retraso | |
Promedio % | 6.7 | 12.25 | 8.9 | 7.3 |

Lo que nos muestra la imagen anterior es que con el uso de insignias se redujo el número de tareas no entregadas de un 8.9 % a un 6.7 % pero en cuanto a tareas entregadas con retraso este subió de 7.3 % sin el uso de insignias a 12.25 % con el uso de insignias.
Podemos decir que, los estudiantes en realidad deseaban ganarse las insignias por ello, disminuyó el porcentaje de tareas no entregadas y subió el de tareas entregadas tarde. Es importante aclarar que, una tarea no entregada tiene un valor de cero mientras una tarea entregada con retraso recibía una penalización, pero no perdían todos puntos que confirman la calificación de esa tarea.
Como experiencia en la implementación de este proyecto, los estudiantes siempre me preguntaban cuándo recibirían sus insignias para poder compartirlas en redes sociales con sus familiares y amigos, para que las viesen. Esto también me motivaba como docente a seguir adelante con esta estrategia que planteamos.
Reflexión
Mediante este proyecto pudimos comprobar la eficacia de la gamificación con el uso de insignias digitales como una herramienta pedagógica para lograr la motivación de los estudiantes. Sin embargo, es muy importante planear este tipo de estrategias con anticipación, especificando cuál será el camino mediante el cual los estudiantes se harán acreedores de estas insignias. Si el estudiante encuentra que ganar una insignia es extremadamente fácil perderá pronto la motivación y la novedad. Por el contrario, si el estudiante se ve retado y se da cuenta de que ganar una insignia es un trabajo difícil, más no imposible, pero que no cualquiera puede obtenerlas, el estudiante mantendrá su motivación por lograrlo y ser acreedor de una insignia.
Invitó a las y los profesores a usar el sistema de insignias digitales que es muy intuitivo y fácil de usar al estar integrado en la plataforma educativa LMS CANVAS. En mis clases ayudó a motivar al estudiantado a entregar sus tareas y a mejorar su desempeño aun y cuando la materia de tutoreo no afecta de ninguna manera su promedio general del semestre.
Referencias
Jordán Sierra, J. A., & Codana-Alcántara, A. (2019). La influencia del docente apasionado en la superación académica y el desarrollo personal de sus alumnos. DOI: https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2018.27.1725
Usmánovna, N. G. y Oybekovna, D. G. (2018). La importancia de la motivación en la educación. Logros de la ciencia y la educación., (16 (38)), 33-35. https://cyberleninka.ru/article/n/la-importancia-de-la-motivación-en-la-educación
Escareño, C. M., & Alanís, I. F. (2021). La gamificación como propuesta didáctica para el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes. REVISTA ACADÉMICA RISEI,1(2), 32-47. Recuperado de https://revista.risei.org/index.php/raj/article/view/12
Marqués, A. M., & Supervia, P. U. (2019). Gamificación en las aulas y su relación con la motivación. https://zaguan.unizar.es/record/87232?ln=es
Edición
Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Editora de los artículos Edu bits y productora de los Webinars del Observatorio- «Aprendizajes que inspiran» – Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.
Consultado en: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/insignias-digitales-y-gamificacion-para-incrementar-la-motivacion-de-los-estudiantes/ Fecha de consulta: 08/10/2024