Por Lucía García López
Nacido en Gaza
Producido por Olmo Figueredo, Jon Sistiaga y la cantante Bebe, recoge testimonios de diez niños afectados por el ataque israelí a Gaza que tuvo lugar en 2014, mostrando su vida en medio de los bombardeos. A través de sus historias una visión profunda sobre la pobreza, los derechos humanos y los conflictos armados, proporcionando un contexto esencial para entender la situación actual en la región.
- Dirigido por: Hernán Zin
- Duración: 69 minutos
Después de las ocho
Muestra la violenta persecución contra la población migrante trabajadora que se produjo en El Ejido (Almería) hace 20 años, para lo que se sumerge en el modelo de colonización y explotación agrícola que, desde la época franquista hasta la actualidad, se ha desarrollado en la región almeriense. Un modelo que, tras Maastricht y la entrada en vigor del Mercado Común, convirtió a esta región en potencia exportadora y un referente de la internacionalización de la economía. Sin embargo, en la actualidad los trabajadores sufren el racismo promovido por la ultraderecha española, determinante a nivel social, cultural e institucional.
- Dirigido por: Carlos Juan Martínez
- Duración: 50 minutos
La desidia afgana
Uno de los cuatro capítulos de esta serie documental que relata las experiencias de reporteras y fotógrafas que han cubierto conflictos por el mundo se centra en Afganistán, un territorio donde mujeres y niñas se enfrentan a severas restricciones que les privan de derechos humanos. Y es que, con la reconquista de los talibanes, han visto cómo los avances sociales que habían conseguido en los últimos 20 años se han revertido, y ahora deben huir o esconderse de un régimen que les impide trabajar, salir solas por la calle o ir a la escuela, entre muchas otras formas de violencia y represión.
- Dirigido por: Pilar Requena
- Duración: 20 minutos
África, urgencia contra el hambre
Narra la realidad de Kenia y Camerún, donde viven tribus que están perdiendo sus recursos y extremando su pobreza. Sus habitantes están en riesgo, alimentándose, en algunos casos, cada tres días. Por esta razón deciden llamar a la organización Manos Unidas para que les ayude con víveres y reclaman apoyo para asegurar un futuro más sostenible y digno en el que puedan cubrir sus necesidades inmediatas y desarrollar proyectos que les permitan recuperar y gestionar sus recursos de manera sostenible.
- Dirigido por: Antonio Montero Cuenca
- Duración: 24 minutos
La tragedia de Melilla
Las personas que deciden cruzar la valla entre Marruecos y Melilla viven en condiciones extremadamente difíciles: violencia, falta de recursos básicos y un entorno hostil tanto en su país de origen como en su intento de llegar a Europa. El 24 de junio de 2022, al menos 23 personas murieron en un intento de cruzar a Melilla. Cinco meses después, una investigación de EL PAÍS junto a Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass revela que las autoridades de España y Marruecos reaccionaron con brutalidad y negligencia ante la avalancha.
- Dirigido por: El País
- Duración: 17 minutos
La vocera
María de Jesús Patricio, más conocida como ‘Marichuy’, fue la primera mujer indígena en presentarse como candidata a la presidencia de México y esta película documental narra su experiencia personal en el proceso. Aborda la campaña electoral en el año 2017, así como su lucha como ‘vocera’ (persona que habla en nombre de una institución) del Congreso Nacional Indígena para defender el territorio, la naturaleza y el desarrollo de estas comunidades. También refleja la naturaleza racista del país y la batalla de la población indígena por conseguir derechos humanos para su pueblo.
- Dirigido por: Luciana Kaplan
- Duración: 82 minutos
- Disponible en: Netflix
Morir para contar
El derecho a la libertad de opinión, expresión y al libre acceso a la información son los protagonistas de este documental en el que diversos reporteros de guerra cuentan sus experiencias en zonas de conflicto. Desde Vietnam o Sarajevo hasta Siria o Irak, estos periodistas relatan la importancia de la información veraz para hacer llegar a los ciudadanos lo que ocurre en las guerras y, sobre todo, para servir de altavoz a los principales afectados de las mismas: la población civil.
- Dirigida por: Hernán Zin
- Duración: 1 hora y 28 minutos
- Disponible en: Netflix
I’m not your negro
‘Remember this house’, la obra inacabada del activista por los derechos de la población afroamericana James Baldwin es tomada como referencia en esta cinta para hablar sobre el racismo en Estados Unidos. A través de fragmentos del libro y de la vida de tres amigos del autor y personajes clave en la lucha racial en el país, Martin Luther King Jr., Medgar Evers y Malcolm X, muestra cómo la discriminación hacia la población afroamericana ha sido y sigue siendo un problema en la actualidad.
- Dirigida por: Raoul Peck
- Duración: 1 hora y 30 minutos
- Disponible en: Filmin
La cazadora del águila
Aisholpan es una niña de 13 años que lucha contra una arraigada cultura misógina para convertirse en la primera cazadora de águilas de la historia de Mongolia. En él se retrata su lucha personal por conseguir su sueño a la vez que se muestran temas como el empoderamiento de la mujer y el machismo presente en la sociedad que, en muchas ocasiones, impide desarrollar profesiones o actividades por no ser consideradas femeninas.
- Dirigido por: Otto Bell
- Duración: 87 minutos
- Disponible en: Área Documental
Nowhere to hide
En el año 2011 las tropas estadounidense que llevaban invadiendo Irak desde 2003 estaban a punto de salir del país. Ante la esperanza de un nuevo Irak libre, el director Zardasht Ahmed decide dar una cámara al enfermero Nori Sharif para que filme su vida diaria y la de sus pacientes en el hospital donde trabaja. Sharif graba cada día, hasta que, desafortunadamente, el Estado Islámico toma la ciudad de Jawlala. A partir de ese momento se convierte en uno de los miles de desplazados internos en Irak consiguiendo registrar casi cinco años de grabación que reflejan con crudeza cómo es la vida de las personas refugiadas.
- Dirigido por: Zardasht Ahmed
- Duración: 1 hora y 26 minutos
- Disponible en: Vimeo
Consultado en: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/documentales-derechos-humanos/ Fecha de consulta: 17/12/2024