ESCUELA CATÓLICA: GESTIÓN PARA EL APRENDIZAJE, LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD.
- Categorías Revista Educación Hoy
- Fecha 12 abril, 2020
- Comentarios 0 Comentarios
XXV Congreso Interamericano de Educación Católica con el tema:
ESCUELA CATÓLICA: GESTIÓN PARA EL APRENDIZAJE, LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD.
Estimados educadores de América. Muchas gracias por asistir a nuestro XXV Congreso Interamericano de Educación Católica, muchas gracias por la alegría que tienen, muchas gracias por el camino que se han animado a realizar y a recorrer, muchas gracias por el esfuerzo y dedicación que tienen a diario en la Escuela Católica en sus países, eso se llama heroísmo.
La Confederación Interamericana de Educación Católica –CIEC celebra sus setenta y tres años de servicio y compromiso con la educación católica de América. Precisamente en Bogotá en junio del año 1945 se convocó el I Congreso Interamericano de Educación Católica en Bogotá. Y hoy celebramos nuevamente en Bogotá nuestro vigésimo quinto congreso interamericano.
La CIEC tiene el mérito de haber abierto en este continente el camino de la integración a tantas otras instancias eclesiales, incluidos el Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, y la Confederación Latinoamericana de Religiosos, CLAR.
La Escuela Católica apareció en la frontera de la deshumanización y por eso se propuso hacer accesible la escuela a los niños y jóvenes; esto, constituyó en los orígenes, una forma de democratizar el conocimiento y de crear las bases para una mayor movilidad social en una sociedad férreamente anclada en los estratos sociales basados en la cuna y la fortuna.
También te puede interesar

Aprender a ser hermanos y hermanas
