Preaload Image
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quienes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestra visión
    • Nuestro equipo
    • Plan Estratégico
    • Estatutos CIEC
    • Noticias recientes
  • ¿Dónde estamos?
    • Federaciones
      • Región Norte
      • Región Caribe
      • Región Centroamérica
      • Región andina
      • Región sur
    • Ingreso datos federaciones
    • Instituciones asociadas
    • Relaciones institucionales
    • Convenios
      • IBEC
      • Cristonautas
      • Familias Mundi
      • Edebé
      • Universidad LiberQuaré
      • Revista Ruta Maestra
      • Santillana Global
      • Oxford
      • Fundación Edelvives
      • Ricoh
  • Formación
    • Campus de formación virtual
    • Vivamos como hermanos y hermanas
    • Curso online: Inteligencia y liderazgo espiritual
    • Diplomados
      • Diplomado Interamericano en Pastoral Educativa
    • Escuela Católica
    • Infografías
    • Frases del Papa Francisco
    • Tips Ecológicos
    • Multimedia
      • Videos del Papa
      • Multimedia CIEC
    • Revista Educación Hoy
    • Libros
      • Educar es un acto de amor, es dar vida.
      • Cuidar la Casa Común. Nuestro aporte al pacto educativo global.
      • Metodologías Activas para la Escuela Católica.
      • Proyecto Educativo-Pastoral para la Escuela Católica de América.
      • Proyecto Educativo-Pastoral para la Escuela Católica de América – Portugués.
      • El proyecto educativo de Francisco.
  • Eventos
    • Encuentros de pastoral
      • IV Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Colombia
      • III Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Panamá
      • II Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – República Dominicana
      • I Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Ecuador
    • Conferencias, foros y encuentros virtuales CIEC
      • Ciclo de reflexión – Un modo sostenible de vida bajo el reino del cuidado
      • Los retos de la educación a distancia
      • Ciclo de reflexión – El sentido de la educación en tiempos de crisis
      • Educación y tecnología en tiempos de COVID
      • Educar personas felices y sostenibles
      • Economía en tiempos de crisis
      • Encuentro virtual – El educador cristiano en tiempos de COVID – 19
      • Educar para el humanismo solidario
      • I Foro Cuidar la Casa Común desde la Escuela Católica
    • Congresos Interamericanos de Educación Católica
      • XXVI Congreso Interamericano de Educación Católica – Chile
      • XXV Congreso Interamericano de Educación Católica – Colombia
      • XXIV Congreso Interamericano de Educación Católica – Brasil
    • Jornadas ERE
      • I Colombia – Jornadas ERE en América
      • II Panamá – Jornadas ERE en América
    • Contactenos
  • Observatorio
    • ¿Qué es?
    • 1. Espiritualidad y pastoral educativa
    • 2. Pedagogía e innovación educativa
    • 3. Familia y escuela
    • 4. Cuidado de la casa común
    • 5. Educación Religiosa Escolar ERE
  • Suscríbete
Bievenidos a CIEC
+57 (-1) 2450255
+57 3224015666
asistente@ciec.edu.co
Calle 147 a # 50 - 92
CIECCIEC
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quienes somos
    • Nuestra misión
    • Nuestra visión
    • Nuestro equipo
    • Plan Estratégico
    • Estatutos CIEC
    • Noticias recientes
  • ¿Dónde estamos?
    • Federaciones
      • Región Norte
      • Región Caribe
      • Región Centroamérica
      • Región andina
      • Región sur
    • Ingreso datos federaciones
    • Instituciones asociadas
    • Relaciones institucionales
    • Convenios
      • IBEC
      • Cristonautas
      • Familias Mundi
      • Edebé
      • Universidad LiberQuaré
      • Revista Ruta Maestra
      • Santillana Global
      • Oxford
      • Fundación Edelvives
      • Ricoh
  • Formación
    • Campus de formación virtual
    • Vivamos como hermanos y hermanas
    • Curso online: Inteligencia y liderazgo espiritual
    • Diplomados
      • Diplomado Interamericano en Pastoral Educativa
    • Escuela Católica
    • Infografías
    • Frases del Papa Francisco
    • Tips Ecológicos
    • Multimedia
      • Videos del Papa
      • Multimedia CIEC
    • Revista Educación Hoy
    • Libros
      • Educar es un acto de amor, es dar vida.
      • Cuidar la Casa Común. Nuestro aporte al pacto educativo global.
      • Metodologías Activas para la Escuela Católica.
      • Proyecto Educativo-Pastoral para la Escuela Católica de América.
      • Proyecto Educativo-Pastoral para la Escuela Católica de América – Portugués.
      • El proyecto educativo de Francisco.
  • Eventos
    • Encuentros de pastoral
      • IV Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Colombia
      • III Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Panamá
      • II Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – República Dominicana
      • I Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa – Ecuador
    • Conferencias, foros y encuentros virtuales CIEC
      • Ciclo de reflexión – Un modo sostenible de vida bajo el reino del cuidado
      • Los retos de la educación a distancia
      • Ciclo de reflexión – El sentido de la educación en tiempos de crisis
      • Educación y tecnología en tiempos de COVID
      • Educar personas felices y sostenibles
      • Economía en tiempos de crisis
      • Encuentro virtual – El educador cristiano en tiempos de COVID – 19
      • Educar para el humanismo solidario
      • I Foro Cuidar la Casa Común desde la Escuela Católica
    • Congresos Interamericanos de Educación Católica
      • XXVI Congreso Interamericano de Educación Católica – Chile
      • XXV Congreso Interamericano de Educación Católica – Colombia
      • XXIV Congreso Interamericano de Educación Católica – Brasil
    • Jornadas ERE
      • I Colombia – Jornadas ERE en América
      • II Panamá – Jornadas ERE en América
    • Contactenos
  • Observatorio
    • ¿Qué es?
    • 1. Espiritualidad y pastoral educativa
    • 2. Pedagogía e innovación educativa
    • 3. Familia y escuela
    • 4. Cuidado de la casa común
    • 5. Educación Religiosa Escolar ERE
  • Suscríbete

Familia y escuela

  • Inicio
  • Familia y escuela
  • Así afectan las peleas de los padres a los niños

Así afectan las peleas de los padres a los niños

  • Categorías Familia y escuela
  • Fecha 8 julio, 2020
  • Comentarios 1 Comentario

Los expertos argumentan que, si no se toman medidas, los más pequeños pueden padecer problemas de sueño, académicos y tener conflictos en sus relaciones sociales y de futuro.

Las peleas entre dos personas siempre son dolorosas y, sobre todo, si son constantes y no está en manos de terceros intervenir para mediar, suavizar y mucho menos solucionarlas. Cuanto menos los niños, los más vulnerables en estos casos, que pueden llegar a sentirse muy tristes, avergonzados, e incluso, muy enfadados cuando estas situaciones se dan. Y es que, en cierta forma, es natural que las personas que conviven y pasan mucho tiempo juntas, sobre todo en estos últimos tres meses de confinamiento de la covid-19, no estén de acuerdo y se pierdan los estribos. Por lo que, al final, los pensamientos recurrentes en tu mente son que, en realidad, no quisiste decir todo lo que dijiste y mucho menos, delante de tus hijos, pero si esto se extiende en el tiempo, el daño ya podría estar hecho.

Para el psicólogo y terapeuta de pareja, Rafael Aragón, las fuertes peleas entre los padres estresan mucho a los niños, y puede que les afecte a su comportamiento y desarrollo cerebral cognitivo. “Que las parejas discutan es algo habitual, el problema viene cuando estos enfrentamientos no se solucionan desde el respeto o se resuelven de forma que una discusión se convierta en una batalla campal”, comenta. Porque los niños perciben esa mala energía, la sienten y sufren por ello, por lo que las partes implicadas que tengan problemas por resolver, deberán hacerlo sin estar ellos presentes, ya que se sienten muy frustrados y culpables al no poder hacer nada, tal y como concluía un estudio realizado por la Sociedad para la Investigación en Desarrollo Infantil en 2003. “Es necesario calmarse, no actuar en caliente, y plantear los debates que generan más tensiones alejados de los niños, ya que estos pueden verse implicados emocionalmente en algo que, en realidad, no va con ellos”, continúa.

Riesgos en niños de no cuidar las discusiones de los padres

Cuando los conflictos entre padres o cuidadores ocurren con frecuencia, y estas se expresan con intensidad, y hasta con cierta violencia, al final, a los niños les pasa factura. La investigación más reciente sobre este tema, publicada en el Journal of Child Psychology and Psychiatry y realizada por expertos de la Facultad de psicología de la Universidad de Sussex, incide en que los niños de todas las edades, desde el nacimiento hasta los 18 años o más, tienen un riesgo muy elevado de padecer problemas de salud mental, y según enumeran en la investigación son: problemas de sueño temprano, problemas de externalización, problemas de internalización, problemas académicos, problemas sociales e interpersonales, de salud física y de una futura relación y pareja íntima de calidad.

Para Rafael Aragón, de primeras, a los niños les disminuyen capacidades tan importantes como la atención, la concentración y la resolución de conflictos. “Al final, las medidas a tomar son sencillas y se solo se basan en tener autocontrol, y de verdad, practicarlo”, agrega. Frente a esto, ¿qué pueden hacer los padres o cuidadores para limitar el daño derivados de sus peleas? El experto agrega que, dar ejemplo a la hora de resolver los conflictos, les puede beneficiar y servir de modelo. “Las discusiones, inevitables en cualquier relación, se pueden convertir en oportunidades para dar ejemplo a los niños y ofrecerles soluciones a través del respeto y el compromiso”, agrega.

Factores para reducir el daño causado

El autor del estudio del JCPP, Gordon Harold, asevera que los niños son observadores muy astutos del comportamiento de sus padres. A menudo, perciben y entienden sus argumentos, incluso cuando los padres piensan que sus hijos no lo hacen, o creen que los han protegido discutiendo en “privado”. “Lo que importa es cómo los niños interpretan y entienden las causas y las posibles consecuencias de los conflictos, así, los niños deciden si creen que es probable que los problemas aumenten, y que los involucren potencialmente, o que puedan suponer un riesgo para la estabilidad familiar, una preocupación muy particular para algunos niños pequeños”, explica.

“Es normal discutir o estar en desacuerdo, y de hecho, los niños responden bien cuando los padres explican o resuelven, de manera apropiada, una discusión. De hecho, donde los padres resuelven con éxito sus disputas, los niños pueden aprender importantes lecciones positivas que pueden ayudarlos a navegar por sus propias emociones y relaciones más allá del círculo familiar”, comenta. Algo, que refuerza Rafael Aragón al definir cómo los niños desde muy pequeños actúan por imitación, ya que sus progenitores, son sus referentes. “Si los niños ven que sus padres solucionan los problemas a gritos, el niño podría procesar esta información, y hacerlo igual en el futuro, pero, si observan las herramientas para las soluciones, ellos también las aplicarán mucho más fácilmente”, dice.

Así, ayudar a los padres a comprender cómo sus relaciones afectan el desarrollo de los niños prepara el escenario para niños saludables hoy y familias saludables en el futuro.

Autor: Anna Buj
Publicado por: www.elpais.es
Fecha de consulta: 12/06/2020
  • Compartir:
author avatar
CIEC

Publicación anterior

Movilidad eléctrica puede ayudar a América Latina y el Caribe a limpiar el aire y crear empleos verdes en recuperación pos-COVID-19
8 julio, 2020

Siguiente publicación

WEBINAR - LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
8 julio, 2020

También te puede interesar

F1
Cómo desarrollar las competencias emocionales de los niños y adolescentes
11 febrero, 2021
u5
Todo lo que debes saber sobre COVID-19 para protegerte a ti y a tu familia
22 enero, 2021
u5
Repensar el tiempo de pantalla en el tiempo de COVID-19
22 enero, 2021

    1 Comentario

  1. Javier Ramiro
    9 julio, 2020
    Responder

    Los conflictos familiares son uno de los elementos más esenciales en el bajo rendimiento académico de los niños… nuestra pedagogía debe partir desde la situación concreta que viven los estudiantes… además debe orientarse a acompañar a los padres de familia…. problemas siempre va haber. Se trata de que los niños no hagan parte del conflicto de los papás…

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Escuela Católica

195. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA
25Ene2021
194. CUATRO PRINCIPIOS PARA UNA ÉTICA EN LA ESCUELA CATÓLICA
18Nov2020
193. NEUROCIENCIAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. APORTES A LA EDUCACIÓN
06Nov2020
192. CLAVES DEL PAPA FRANCISCO PARA CONSTRUIR UN PACTO EDUCATIVO
23Oct2020

Noticias recientes

SOMOS INFLUENCERS Y NO LO SABÍAMOS. MARCA PERSONAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES.
24Feb2021
EN EDUCACIÓN, EL FUTURO ES HOY
03Feb2021
Comunicación y marketing para instituciones educativas
27Ene2021

Comunícate con el Secretario General

Logo CIEC

+57 (-1) 2450255

secretariogeneral@ciec.edu.co

Somos la red más grande de Educación Católica de América

Síguenos en Facebook

Desarrollado por Simplify Studio. Todos los derechos reservados CIEC

Suscríbete

en nuestro boletín de noticias

SUSCRÍBETE AQUÍ
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.