La Pastoral Educativa es la expresión fundamental de identidad de la propuesta educativa de la Escuela Católica y constituye, además, su «opción profética», como se dijo en Aparecida (DA 337). Desde la CIEC somos conscientes que cuidando el estilo y la propuesta pastoral de la Escuela Católica, su acción e impacto educativo mejora significativamente y adquiere todo el sentido fundacional que la vio nacer.
- Contribuir a la renovación de la pastoral educativa en la Escuela Católica de América cómo expresión evangelizadora de su propuesta educativa.
- Proponer los conocimientos, las destrezas y los recursos necesarios para diseñar, implementar y coordinar proyectos de pastoral educativa.
- Aportar herramientas que permitan promover en la escuela una educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente. La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos. Estos nuevos hábitos deberán invitarnos a crear una ciudadanía ecológica.
- Propiciar el uso pastoral de las nuevas comunicaciones como espacio complementario al encuentro en carne y hueso que se da a través del cuerpo, el corazón, los ojos, la mirada y la respiración del otro.
Oscar A.
Pérez Sayago
Secretario General – CIEC:
Confederación Interamericana de Educación Católica.
Gustavo Ibarra
Coordinador Escuela Católica Santillana Chile
Mons. Juan
Zapata
Vicario Episcopal territorial
Padre Misericordioso – Arquidiócesis de Bogotá
Hno. Jean-Paul
Valle Román
Hermanos del Sagrado Corazón
Hna. Daniela
Cannavina
Secretaria General – CLAR:
Confederación Latinoamericana de Religiosos
Oscar
Elizalde Prada
Comunicador – Periodista
Asesor de comunicaciones de CIEC
METODOLOGÍA Y REQUISITOS
Cada estudiante debe asistir a la clase oline a través de la plataforma, hacer lectura de las diapositivas de cada tema en el módulo y participar en el foro.
El diplomado es totalmente virtual. Son dos horas semanales de explicación del tema y conversatorio y tres horas dedicadas a la lectura y participación del foro. Se envía con tiempo las horas de la clase virtual y quedará grabada en la plataforma. Puedes ingresar en cualquier momento y retomar la clase virtual y acceder a los materiales. Es importante que de acuerdo a la clase y a la lectura puedan participar en el foro.
El trabajo final del diplomado es la actualización o realización del PLAN GLOBAL DE PASTORAL EDUCATIVA de su escuela, colegio e institución educativa. El primer día de clase virtual se explica la metodología.
REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL DIPLOMADO
Se describen los requerimientos técnicos necesarios:
• Conexión de internet de alta velocidad
• Versiones actualizadas de Adobe Reader y Flash Player
• Google Chrome
OPCIONES DE PAGO
1. PAGO ONLINE CON TARJETA DE CRÉDITO.
- Diligenciando todos los datos puedes realizar el pago con cualquier tarjeta en América.
2. PAGO POR CONSIGNACIÓN/DEPÓSITO NACIONAL EN COLOMBIA.
Si genera el pago en pesos colombianos verificar el costo del dólar el día del pago.
• Pago en banco BANCOLOMBIA.
Envío de inscripción y comprobante de consignación al correo asistente@ciec.edu.co
3. PAGO POR TRANSFERENCIA INTERNACIONAL.
- Revisar datos para transferencia internacional.
COSTO
Plazo de inscripción 30 de junio: USD30
Incluye:
- Participación en el diplomado.
- Certificación. Nota: No se hacen devoluciones de inscripciones realizadas.
1. Post-covid19: Claves educativas.
2. Claves para transformar la educación católica.
3. El Proyecto de Jesús.
4. Claves de la espiritualidad cristiana.
5. La escuela como Proyecto evangélico.
6. Rasgos de la pastoral educativa.
7. Horizontes de la pastoral educativa.
8. El coordinador y el equipo de pastoral en la escuela.
9. Educación ecológica y cuidado de la casa común.
10. Pastoral ecológica en la escuela.
11. Evangelización del currículo.
12. Opciones pedagógicas de la Pastoral educativa.
13. Educar es comunicar. La comunicación en la pastoral educativa.
14. Claves y herramientas de comunicación pastoral.
15. Programas de la pastoral educativa.
16. El Plan Global de Pastoral Educativa.
17. Elaboración y/o actualización del Plan Global de Pastoral educativa.
Participación en las sesiones virtuales y participación en el foro: 40%.
Presentación del Plan Global de Pastoral educativa: 60%.
TRABAJOS ENTREGADOS FUERA DEL PLAZO:
El trabajo final debe ser presentado el 4 de diciembre.
POLÍTICA DE PLAGIO
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de » copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».
Todo proyecto de pastoral debe estar bien fundamentado y con sus respectivas fuentes. Un trabajo copiado no será valido para la expedición del certificado del diplomado.
Para más información comunícate con:
Lady Clavijo Herrera
Asistente Secretariado General
Correo: asistente@ciec.edu.co
Móvil: +57 322 4015666
Teléfono fijo: +57-1 2450255